COPA MUNDIAL FIDE  2007
Está llegando a su fin el Campeonato del Mundo en  Siberia, para comprender la importancia de este torneo, hay que entender que  formato quiere elegir la FIDE para determinar al Campeón Mundial de  Ajedrez.
El actual Campeón Mundial es el GM indio Viswanathan Anand alcanzó ese  título en setiembre 2007, en México, en un torneo cerrado entre 8 ajedrecistas,  todos contra todos a doble vuelta, este sistema se considera muy justo, por dar  iguales posibilidades a todos los participantes, pero se argumenta que no es tan  atractivo para el público, como el viejo sistema de Match Campeón-Retador  (recordemos la emoción de los duelos Spassky-Fischer  o Kasparov-Korchnoi) y la  FIDE quiere volver a ese formato, para eso necesita un Campeón indiscutido y un  Super-Torneo o Match de Candidatos, que otorgue al Campeón el derecho a ser  Retador, y ese papel lo cumple el torneo que se está jugando en Siberia.  
Anand puede considerarse un campeón indiscutido, pero es una época de  transición porque hasta el 2006 coexistían 2 Campeones del Mundo, el oficial de  la FIDE Veselin Topalov (con el formato 8 todos contra todos) y Vladimir Kramnik  por el sistema de matches, heredero del Título de Kasparov, que provocó el cisma  al escindirse de la FIDE a principios de los 90, la corona se reunificó y la  ganó Kramnik, pero Topalov no jugó en México por eso ahora el ganador de Copa  del Mundo Khanty-Mansysk, deberá jugar un match con Topalov y el actual Campeón  Anand otro con el anterior Kramnik y los vencedores de ambos matches se  enfrentarán entre sí en el 2009 por la Corona absoluta y ese será el Campeón del  Mundo indiscutido que se necesita para el esquema match desafío entre Campeón y  Retador.
COPA  MUNDIAL FIDE 2007
KHANTY-MANSYSK     REGION DE OGRUB     SIBERIA      RUSIA
24 de noviembre al 17 de diciembre de 2007  
En esta  pequeña ciudad de Siberia se reunieron los 128 jugadores más fuertes del  mundo, en 7 rondas eliminatorias  de matches KO. A lo largo de 7 rondas  el grupo de jugadores se fue reduciendo de 128 a 64, 32, 16, 8, 4 y finalmente  los dos únicos jugadores que hayan  pasado esta larga lucha jugaran el match  final a 4 partidas.
EL  AJEDREZ  LATINOAMERICANO  ESTA LEJOS DE LA ELITE MUNDIAL 
La copa  del Mundo demostró que el Ajedrez Latinoamericano está muy lejos, de los 9  latinos,  8 fueron barridos en la 1ª Ronda  (el peruano Granda, el Cubano Bruzón  los argentinos Hobaica, Peralta y Flores y  los brasileños, Milos, Darcy Lima y  Maatsura )
Los latinos  clasificaron en el Continental jugado en Colombia   donde donde participaron, los uruguayos GM Andres Rodríguez y MI Bernardo  Roselli, pero  no lograron clasificar.
La única excepción,  es otro  cubano Lenier Domínguez Pérez, que pasa la rondas 1 y 2 pero en la ronda 3,   donde solo quedaban 32 ajedrecistas,  se topa con el prodigio noruego Magnus  Carlsen y queda por el camino.
El cubano Lenier Dominguez Pérez, parece  ser el único latino, capaz de codearse con la elite mundial,  (su juego dista mucho de los Domínguez y los  Pérez del Club de Ajedrez de Salto) 
En la ronda 6 solo quedan 4  ajedrecistas: Kansky, Shirov, y dos mocosos de 17 años Magnus Carlsen y  Serguei Karjakin, pero triunfa la experiencia y caen los jóvenes, Kansky vence a  Carlsen   y  Shirov vence a Karjakin.
Quienes son los mocosos Karjakin Y Carlsen ?
Sergey Karjakin
Sergey  Karjakin (nacido en Ucrania el 12 de enero de 1990). Es el Gran Maestro más  joven en historia del ajedrez, consiguió el título con sólo 12 años y 7  meses.
En la lista de Octubre de 2007 de la FIDE, tenía un ELO de 2694,  siendo el número 24 en el mundo, el número 4 en la categoría de jóvenes hasta 20  años y numero 3 de Ucrania, tras Vassily Ivanchuk y Ruslan Ponomariov.
En el  2004, Karjakin fue el único humano en ganar a una computadora en el Campeonato  del Mundo Hombre vs Máquina en Bilbao derrotando a Deep Junior. Era el más joven  y el que tenía menos ELO.
Magnus Carlsen
Noruega, 17  años, Elo: 2710
Fecha y lugar de nacimiento: 30.11.1990 en  Lommedalen
Residente en: Lommedalen (Noruega)
Clasificación nacional:  1º
Clasificación mundial: 17º
Clasificación mundial juvenil:  2º
Cuando tenía ocho años, apenas conocía las reglas del ajedrez y cinco  años más tarde alcanzó el título de gran maestro. El Washington Post le llamó  "el Mozart del Ajedrez". pero su música es silenciosa y en su orquesta sólo hay  peones, alfiles y el resto de instrumentos que se repiten en cada concierto  desde hace 500 años.
Desde Bobby Fischer, ningún jugador nacido en Occidente  mostraba trazas de convertirse en un gran campeón. Hace dos se enfrentó por vez  primera a Garry Kasparov. Cualquier gran maestro experimentado sentiría un  cosquilleo especial,  El niño participaba en Moscú y ya había eliminado al ex  campeón mundial Anatoly Karpov. En su duelo con Kasparov, enseguida se vio que  Magnus toreaba a la bestia, pero ésta, a fuerza de oficio y coraje, arrancó unas  tablas. Garry ganó la segunda partida y Magnus, con sólo 14 años, demostró que  no es de los que se conforman. «He jugado como un niño», fue su irónico  lamento.
Carlsen tiene una memoria fotográfica. Devora libros de ajedrez  y en el techo de su habitación, decorado con el dibujo de un tablero, piezas  invisibles bailan ante sus ojos cada vez que se acuesta. Hace ya tiempo que  defiende el primer tablero de Noruega en las competiciones internacionales. Le  arrebató el puesto a su  entrenador, Simen Agdestein, peculiar personaje que  durante años jugó unas simultáneas al alcance de muy pocos: era titular en las  selecciones de fútbol y de ajedrez de su país, desmintiendo algunas teorías  sobre la capacidad intelectual de los aficionados a la pelota.
Sólo una nube  ensombrece su horizonte. «El mejor rasgo de mi carácter -dijo una vez- es mi  capacidad para concentrarme en los pocos asuntos que despiertan mi interés».  Bobby Fischer lo habría suscrito a su edad. Esperemos que sólo siga su estela  por el lado bueno.
Pero los  jóvenes,  Carlsen y Karjakin fueron vencidos.
Quienes  son? Kansky y Shirov,  los finalistas de Khanty-Mansysk.
Los   Estados Unidos de América (por 2ª vez)   y España, con  chance de tener un  Campeón del Mundo del Ajedrez?
GATA KAMSKY
Ahora con jugando con bandera  de EEUU regresó a la Siberia natal,  para ser profeta en su tierra y llevarse  los U$A 160.000 del premio.
 
Nació el 2 de junio de 1974 en  Novokusnetsk Siberia (  ex- URSS ) fue campeón infantil de ajedrez y cuando Gata  cumplió los 12 años, su padre Rustam Kamsky que se ganaba la vida como boxeador  decidió trasladarse a Leningrado (hoy San Peterburgo) para que el talento de su  hijo pudiera florecer, pero curiosamente los Kamsky creían que el futuro de su  hijo estaba en la música ya que tocaba muy bien el piano desde los 4  años.
Los éxitos llegaron, pero también empezó el complejp persecutorio de su  padre  "ser de origen tártaro y de religión musulmana no es buena tarjeta de  presentación es ésta ciudad" decía Rustan y luego el boxeador fue más lejos "  Karpov y Kasparov ya se dieron cuenta que mi hijo será el futuro campeón y lo  están boicoteando"
Los Kamsky deciden emigrar de la Unión Soviética,  solicitan al organizador del Open de New York  el español José Cuchí que envié  una carta al Comité de Deportes de URSS invitando a Gata a la edición 1989,  Cuchí ignoraba las intenciones de los Kamsky, pero se entusiasmó con la  presencia del genial ajedrecista de 15 años. Apenas pisan territorio  norteamericano los Kamsky piden asilo político y la prensa estadounidense  reaccionó con entusiasmo ante " el pequeño genio de Siberia"
En 1990 Gata  consigue el título de Gran Maestro, ganando el primer puesto del Torneo de Nueva  Delhi en la India y en 1991 es el Campeón de los Estados Unidos, en 1994 vence a  Kramnik y Short pero pierde la final frente a Anand.
En  el verano de 1996 se  enfrenta a Karpov en Elistá como retador por el Título mundial FIDE, pero es  derrotado.
Gata juega solo un torneo más y anuncia su retirada definitiva del  ajedrez para estudiar medicina, finalmente se desencanta de la medicina y se  recibe de abogado.
El ajedrez pasó muchos años sin Gata Kamsky,  pero ha  vuelto... y el ajedrez está feliz de recuperar este talento y la felicidad es  doble porque regresó sin su padre el violento Rustam que le quería pegar a todo  el mundo.
 
ALEXEI  SHIROV
Alexei Shírov (Алексей Широв) (nacido el 4 de julio  de 1972 en Riga, Letonia). Nacionalizado español en 1996, es un Gran Maestro y  escritor de ajedrez.
En la lista de la Federación Internacional de Ajedrez,  FIDE, de julio de 2007 es el número 11 del mundo con un Elo de 2735. Su mejor  posición en la clasificación mundial hasta la fecha ha sido el tercer puesto y  su puntuación mayor 2751 en el año 2000.
Shirov es el Nº1, en julio de 2007,  del ranking de España.
Ha participado, en varias ocasiones, en las olimpiadas  de ajedrez con las selecciones de Letonia y España.
En enero de 1994 se casa  con la  jugadora de ajedrez argentina Verónica Álvarez y se divorcia en 1998.  Casado en segundas nupcias con la ajedrecista lituana Victoria Cmilyte, reside  actualmente en Tarragona y algunos meses en su natal Riga 
Que match  nos espera!  Será Kansky o Shirov el ganador de  Khanty-Mansiysk?
Afectuosos y Ajedrecisticos  Saludos
Ing° José Luis  Pérez
Club de Ajedrez de Salto
Preliminar 2012
                      -
                    
A partir del 11 de enero Nuestra Academia tendrá el clasificatorio al 
Preliminar del Campeonato Uruguayo de Ajedrez 2012. Se jugara en el sistema 
suizo 6 r...
Hace 13 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario