29 junio 2007

Prácticamente asegura Ivanchuk título del AEROSVIT de ajedrez

El Gran Maestro ucraniano venció a su homólogo español Alexei Shirov. El cubano Leinier Domínguez logra el octavo empate consecutivo.

Por: Luis López Viera

29 de junio de 2007 00:00:00 GMT

Con sangre fría, tal y como corresponde a un jugador de su clase, el Gran Maestro (GM) local Vassily Ivanchuk (2729) venció este jueves con piezas negras a su homólogo español Alexei Shirov (2699), y prácticamente aseguró el título en el torneo de ajedrez AEROSVIT 2007, que concluye hoy en Foros, Ucrania.

Vassily Ivanchuk frente a un tablero de ajedrez
Ivanchuk acaricia el título en el torneo AEROSVIT.
Jugando con la misma clarividencia con que lo hace en La Habana, donde ha ganado las tres últimas ediciones del Memorial Capablanca, Ivanchuk se mostró recuperado de la agotadora partida del miércoles frente al subcampeón cubano Leinier Domínguez (2678) y aventajó en toda la línea a Shirov, quien paradójicamente ha sufrido mucho con las piezas blancas en este certamen.

Así, el astro de Berejiany llegó a siete unidades, media más que su coterráneo Sergey Karjakin (2686), quien acordó tablas en la propia décima ronda con el estadounidense Alexander Onischuk (2663).

Para el cierre, Ivanchuk irá con blancas contra el ruso Peter Svidler (2736), quien justo ayer consiguió su primera sonrisa en el evento, a costa de su compatriota Dmitry Jakovenko (2708), luego de nueve tablas consecutivas. Así, lo más normal del mundo sería que el cotejo de marras termine con la división del punto.

En cuanto a Leinier, no pudo aprovechar del todo la apertura frente al anfitrión Pavel Eljanov (2686) y firmó el octavo «empate» en línea, este al cabo de 51 movimientos. De tal suerte, el güinero acumula ahora cinco rayas, exactamente la mitad de las posibles, cuando solo le queda el duelo de esta tarde, con negras, frente al monarca del pasado año, el ruso Sergey Rublevsky (2680).

Si logra imponerse, Leinier llegaría a seis puntos y ganaría alrededor de 7,5 para su coeficiente ELO, toda una hazaña. Sin embargo, lo que parece más lógico es que la partida termine en tablas y que nuestro muchacho se quede con 5,5 unidades, con una ganancia más moderada para su ELO: 2,5. De todas formas, este resultado sería igualmente muy meritorio.

Mas, por el momento Leinier se ubica entre los puestos cinco y siete, compartiendo el espacio con Onischuk y el holandés Loek van Wely (2674), a la espalda de Shirov y Svidler, quienes suman 5,5 puntos. Les sigue Rublevsky (4,5) y el cuarteto de retaguardia que integran Jakovenko, Eljanov, el rumano Liviu Nisipeaunu (2693) y el indio Krishnan Sasikiran (2690).

LOS FAVORITOS DOMINAN EN DORTMUND

Y el ruso Vladimir Kramnik (2772), campeón del mundo y defensor del título, marcha en la cima del supertorneo de Dortmund, Alemania (categoría XX), cuando hoy se jugará la quinta ronda.

Kramnik superó en la cuarta jornada al niño prodigio noruego Magnus Carlsen (2693) y llegó a tres unidades, media más que el indio Viswanathan Anand (2786), líder del ranking mundial, y el titular de Rusia, Evgeny Alexeev (2679).

Anand salió airoso en la propia fecha ante el campeón de Alemania, Arkadij Naiditsch (2654), en tanto Alexeev acordó tablas con el húngaro Peter Leko (2738). La otra partida, entre el veterano israelí Boris Gelfand (2733) y el azerí Shakhriyar Mamedyarov (2757), también concluyó con la división del punto.

Así, la tabla de puntuaciones se completa con Leko y Mamedyarov (dos rayas), Gelfand y Carlsen (1,5) y Naiditsch (1).

26 junio 2007

Entabla Leinier con Onischuk en Aerosvit de ajedrez

Entabla Leinier con Onischuk en Aerosvit de ajedrez
Sigue el cubano en el 50%
Por: Osmani Pedraza Ledón MN
25 de Junio de 2007




Luego de 54 movimientos de un Gambito de Dama Aceptado terminó en tablas la partida entre el estadounidense Alexander Onischuk y el cubano Leinier Domínguez, correspondiente a la séptima jornada competitiva del supertorneo de ajedrez "Aerosvit", con sede en Foros, Ucrania.

El norteamericano de origen ruso tuvo pequeña ventaja durante gran parte de la partida pero nuevamente Leinier hizo alarde de sus dotes para encontrar las mejores jugadas en posiciones complicadas.

El muchacho de Güines tuvo que entregar un peón en la jugada 27 para poder defenderse de manera correcta, y es curioso que cuando termina la partida el que tiene peón de ventaja es él.

Onischuk,Alexander (2663) - Dominguez,Lenier (2678) [D20]
1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.e4 e5 4.Cf3 exd4 5.Axc4 Ab4+ 6.Cbd2 Cc6 7.0-0 Cf6 8.e5 Cd5 9.Cb3 Cb6 10.Ag5 Ae7 11.Axe7 Dxe7 12.Ab5 Ad7 13.Axc6 Axc6 14.Cfxd4 Ad5 15.Dg4 0-0 16.f4 g6 17.Cf5 Dd7 18.Ce3 Dxg4 19.Cxg4 Tfd8 20.Cf6+ Rg7 21.Tfd1 a5 22.Td4 Axb3 23.Txd8 Txd8 24.axb3 Td4 25.Txa5 Txf4 26.Tb5 Rf8 27.Cxh7+ Re7 28.Cf6 Re6 29.g3 Td4 30.h4 Td2 31.Ce4 Txb2 32.Cg5+ Re7 33.g4 Cd7 34.h5 gxh5 35.gxh5 b6 36.h6 Ta2 37.Td5 Ta8 38.Rf2 Th8 39.h7 c6 40.Td1 Cxe5 41.Th1 Rf6 42.Ce4+ Rg7 43.Th5 f6 44.Th1 Rg6 45.Re3 Cd7 46.Tg1+ Rf7 47.Th1 Cf8 48.Th6 Txh7 49.Txf6+ Re7 50.Txc6 Th3+ 51.Rd2 Txb3 52.Rc2 Tb4 53.Cd6 Rd7 54.Tc4 Txc4+ ½-½

Con este resultado el campeón centroamericano y de caribe sigue en el 50% de los puntos, formando un quinteto con su rival de turno y con los rusos Dimitri Jakovenko, Peter Svidler y Serguey Rublevsky, este último titular de la pasada edición.

Serguey combinó hoy a Van Wely


El líder del torneo, el ucraniano Serguey Karjakin, se afianzó en la cima luego de vencer en una brilante partida al holandés Loek Van Wely; fue un doble sacrificio del benjamín del certamen, primero de un alfil para romper la estructura de peones del enroque y luego de una torre para liberar la diagonal a2-g8.

Karjakin,Serguey (2189) - Van Wely,Loek (2674) [B90]
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ae3 e5 7.Cf3 Ae7 8.Ac4 0-0 9.0-0 Cc6 10.Te1 b5 11.Af1 Tb8 12.Ag5 Cg4 13.Ac1 Db6 14.Dd2 Cf6 15.h3 Te8 16.Dd1 h6 17.b3 Af8 18.a4 b4 19.Cd5 Cxd5 20.exd5 Ca5 21.Ae3 Dc7 22.Cd2 f5 23.Cc4 Ae7 24.Dh5 Tf8 25.Cxa5 Dxa5 26.Axh6 gxh6 27.Dg6+ Rh8 28.Dxh6+ Rg8 29.Dg6+ Rh8 30.Te3 f4 31.Txe5 dxe5 32.Dh6+ Rg8 33.d6 Tf7 34.Ac4 Af5 35.dxe7 1-0

Fue un buen día para los jugadores locales, pues Vassily Ivanchuk se mantuvo a media unidad de su jóven compatriota tras disponer de Pável Eljanov en 53 jugadas de una India de Dama. Chucky mantuvo por más de 20 movimientos el clásico tema de pieza clavada, que le dio la victoria de manera contundente.

El otro triunfador de la jornada fue el español Alexey Shirov, quien aprovechó un terrible blunder (36.Aa6) del indio Krishnan Sasikiran para vencerlo, en un cotejo que fue idéntico hasta la movida 30 al que jugaran este año en Mónaco Ivanchuk y Aronian, ¡increíble!.

Parece que al número uno del torneo, el ruso Peter Svidler, una piedra de Foros en el camino le dijo que su destino era entablar y entablar, porque hoy en apenas 14 lances firmó planillas con el rumano Liviú-Dieter Nisipeanu, su séptimo empate en 7 rondas.

Los rusos Dimitri Jakovenko y Serguey Rublevsky también dividieron el punto, pero con un poco más de lucha, 27 de una Variante Scheveningen de la Defensa Siciliana.

Posiciones después de 7 rondas:
01. Karjakin, Serguey (2686-UKR) 5.0
02. Ivanchuk, Vassily (2729-UKR) 4.5
03. Shirov, Alexey (2699-ESP) 4.0
04. Jakovenko, Dimitri (2708-RUS) 3.5
05. Onischuk, Alexander (2663-USA) 3.5
06. Svidler, Peter (2736-RUS) 3.5
07. Domínguez, Leinier (2678-CUB) 3.5
08. Rublevsky, Serguey (2680-RUS) 3.5
09. Eljanov, Pavel (2686-UKR) 3.0
10. Van Wely, Loek (2674-NED) 3.0
11. Sasikiran, Krishnan (2690-IND) 2.5
12. Nisipeanu, Liviú-Dieter (2693-ROM) 2.5

Pareo 8va Ronda (Martes):
Domínguez-Jakovenko
Shirov-Onischuk
Svidler-Sasikiran
Karjakin-Nisipeanu
Rublevsky-Ivanchuk
Van Wely-Eljanov

23 junio 2007

Brillante defensa de Leinier ante Nisipeanu en Aerosvit de ajedrez

Brillante defensa de Leinier ante Nisipeanu en Aerosvit de ajedrez
Parecía que perdía pero sacó el extra
Por: Osmani Pedraza Ledón MN
22 de Junio de 2007

Hay que hacer trampas para ganarle una partida (Foto: Pinky)


Una demostración de como defenderse y de como no dar por perdida nunca una posición dio hoy el GM cubano Leinier Domínguez frente a Liviú-Dieter Nisipeanu en la 5ta ronda del supertorneo de ajedrez "Aerosvit" que se celebra en Foros, Ucrania.

Es impresionante, y es por eso que tiene el Elo que tiene, la forma en que Leinier "aguanta" las partidas, es difícil verlo perder una de manera aplastante, siempre haya recursos, y en la de hoy realmente se lució. Estoy seguro que el rumano tiene que haberse sentido ganado en alguna que otra ocasión pero el güinero lo fue enredando con sus jugadas "tranquilas" hasta que lo metió en una posición de Dama, Torre y Alfil de diferente color donde no había nada que hacer.

Nisipeanu no lo puede creer


Podría decirse que Domínguez, más que caminar, corre, sobre una cuerda floja y en posiciones donde otros se desesperarían él mantiene la calma y encuentra jugadas allá donde solo llegan los dioses.

Liviú-Dieter Nisipeanu - Leinier Domínguez [B90]
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ae3 e5 7.Cde2 Ae6 8.f4 g6 9.h3 h5 10.g3 Cbd7 11.Ag2 b5 12.b3 Cc5 13.0-0 Ah6 14.Axc5 dxc5 15.f5 gxf5 16.exf5 Ad7 17.Cd5 Ac6 18.Cec3 Axd5 19.Cxd5 Tb8 20.De2 e4 21.Tad1 Rf8 22.Cxf6 Dxf6 23.Dxe4 h4 24.g4 Rg7 25.Dc6 Ae3+ 26.Rh1 Thd8 27.Tde1 Ag5 28.Dxc5 Tbc8 29.Da7 Rg8 30.Te2 Te8 31.Txe8+ Txe8 32.c4 bxc4 33.bxc4 Dc3 34.f6 Dxc4 35.Dd7 De6 36.Dd3 Axf6 37.Ad5 Td8 38.Td1 De5 39.Dg6+ Rh8 40.Dxf7 Dc3 ½-½ sencillamente impresionante.

Serguey al comienzo de la partida hoy


El benjamín del torneo, el ucraniano Serguey Karjakin, se quedó solo en la cima al disponer del español de origen letón Alexey Shirov, en 45 movidas de una Aperura Ruy López, Variante Arcángel.

El otro triunfador de la jornada fue el ruso Serguey Rublevsky, campeón defensor del certamen, quien doblegó con negras al indio Krishnan Sasikiran en 51 evoluciones de una Defensa Eslava.

Terminaron en tablas los cotejos Svidler-Van Wely, Jakovenko-Ivanchuk y Onischuk-Eljanov.

Es curioso como marcha el evento después de 5 rondas, ya que prácticamente todos tienen 2½, excepto Karjakin e Ivanchuk que están arriba y Sasikiran y Nisipeanu que están en el fondo de la tabla.

Posiciones después de 4 rondas:
01. Karjakin, Serguey (2686-UKR) 3.5
02. Ivanchuk, Vassily (2729-UKR) 3.0
03. Shirov, Alexey (2699-ESP) 2.5
04. Jakovenko, Dimitri (2708-RUS) 2.5
05. Onischuk, Alexander (2663-USA) 2.5
06. Svidler, Peter (2736-RUS) 2.5
07. Domínguez, Leinier (2678-CUB) 2.5
08. Eljanov, Pavel (2686-UKR) 2.5
09. Van Wely, Loek (2674-NED) 2.5
10. Rublevsky, Serguey (2680-RUS) 2.5
11. Sasikiran, Krishnan (2690-IND) 2.0
12. Nisipeanu, Liviú-Dieter (2693-ROM) 1.5

Mañana sábado se jugará la 6ta ronda para dar paso el domingo al único día libre de la lid. Svidler se medirá con Karjakin en la partida más interesante de la jornada, Leinier buscará el +1 con el indio Sasikiran, Shirov jugará molesto por la derrota con el rumano Nisipeanu, Rublevsky bien contento con Onischuk, Eljanov con Jakovenko y Van Wely vs. Ivanchuk.

La elite mundial del ajedrez se da cita en Dortmund

La elite mundial del ajedrez se da cita en Dortmund

Por Vicente Torres, de DPA
DORTMUND, Alemania.— El ruso Vladimir Kramnik, campeón del mundo, y el indio Viswanathan Anand, primero del ranking mundial, son las máximas atracciones del magistral de Dortmund, el cuarto integrante del "Grand Slam" del ajedrez después de Wijk aan Zee, Linares y Sofía.

El torneo, que comienza mañana y finalizará el 1 de julio, incluye entre los ochos grandes maestros partipantes a jóvenes etrellas del ajedrez como el azerí Shakriyar Mamedjarov, de 21 años y sexto del escalafón, que debuta en Dortmund.

También jugará el noruego Magnus Carlsen, de 16 años, 22 del ranking y denominado el "mozart del ajedrez" por la belleza de su partidas, así como el ruso Yevgueni Alexeiev, de 21 años, 29 de escalafón y ganador del Open Aeroflot de Moscu.

Completa el cuarteto juvenil Arkadij Naiditsch, de 21 años, actual campeón de Alemania, que escribió historia en 2005 al ser el primer alemán y el más joven en ganar en Dortmund.

Entre los favoritos se cuentan asimismo el húngaro Peter Leko, octavo del ranking y ganador en 1999 y 2002, así como el israelí Boris Gelfand, undécimo del escalafón. Gelfand, nacido en Minsk (Bielorrusia), vive desde hace ocho años en Israel y juega por ese país.

Kramnik, defensor del título, ganó ya el torneo en siete ocasiones, y no seria sorpresa que el gran maestro moscovita de 31 años añadiera un nuevo triunfo a su historial.

El sistema del torneo sigue invariable: en siete partidas se decidirá el ganador. Habrá dos jornada de descanso: el lunes 25 y el jueves 28.

19 junio 2007

Gana Leinier a Van Wely en 1ra ronda de Aerosvit de ajedrez

Gana Leinier a Van Wely en 1ra ronda de Aerosvit de ajedrez
Un verdadero sinchete con blancas
Por: Osmani Pedraza Ledón MN
18 de Junio de 2007




Una bonita partida produjo este lunes el GM cubano Leinier Domínguez, cuando venció al holandés Loek Van Wely en 32 movimientos de una Defensa Siciliana, variante Najdorf, durante la primera ronda del supertorneo de ajedrez "Aerosvit", que tiene por sede la ciudad de Foros, en la península de Crimea, Ucrania.

Fue una partida de enroques opuestos donde el holandés sacrificó un peón al filo de la jugada 20, pero Leinier, ni corto ni perezoso, se lo comió y tras el cambio de dos piezas menores se quedó con el peón "d" pasado que le dio la victoria de manera convincente.

Blancas: Leinier Domínguez Negras: Loek Van Wely
1. e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ae3 e5 7.Cb3 Ae6 8.fe Ae7 9.Dd2 0-0 10.0-0-0 Cbd7 11.g4 b5 12.Tg1 b4 13.Cd5 Axd5 14.exd5 a5 15.g5 Ch5 16.Rb1 a4 17.Cc1 Da5 18.Cd3 Tfb8 19.Tg4 Cf4 20.Cxf4 exf4 21.Axf4 g6 22.Ag3 Af8 24.Af2 Ag7 25.Axc5 dxc5 26.d6 a3 27.b3 Ad4 28.d7 Td8 29.Ah3 Ta6 30.Te1 f5 31.Txd4 cxd4 32.Dxd4 1-0

En otros resultados de la primera ronda Peter Svidler y Pável Eljanov dividieron el punto en 23 jugadas de un India de Dama, e igual resultado tenía lugar en el cotejo entre los ucranianos Serguey Karjakin y Vassily Ivanchuk, tras 23 movidas de una Defensa Siciliana, Variante Dragón.

Aun se jugaban las tres partidas restantes: Shirov-Rublevsky, Nisipeanu-Jakovenko y Sasikiran-Onischuk.

Mañana martes Leinier repite blancas —cogió el número 1 en el sorteo— contra el llamado "segundo genio de Riga" que ya reside en España desde hace años, Alexey Shirov.

Abierto de Torredelcampo:

El hispano-argentino Horacio Saldaño gana torneo de ajedrez Abierto de Torredelcampo:
El maestro Horacio Saldaño.
El maestro Horacio Saldaño.
El argentino nacionalizado español Horacio Saldaño, maestro internacional con un ELO 2.422 puntos, consiguió la victoria en la segunda edición del Abierto de Torredelcampo (Jaén) al sumar seis puntos y medio en las ocho rondas disputadas durante las dos jornadas que se ha desarrollado el torneo.

Saldaño presentó mejores números que el gran maestro ruso Alexei Dreev (2.633 puntos de elo), con el que igualó a puntos, aunque le superó en el desempate del sistema suizo.

El triunfo del maestro internacional tiene mérito, ya que quedó por delante de grandes maestros de talla internacional, como el suizo Vadim Milov (2.676), primer cabeza de serie, que no quedó entre los diez primeros después de perder una partida en la cuarta ronda y hacer tablas en la quinta.

Saldaño, además del trofeo, recibió un cheque por valor de 3.000 euros, mientras que Dreev recibió la mitad, 1.500. Otros ajedrecistas que se quedaron sin opciones de aspirar al título fueron el armenio Karen Movsziszian, el israelí Zvulon Gofshtein, el ecuatoriano Carlos Matamoros o el serbio Stefan Djuric.

13 junio 2007

XVIII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, Absoluto y Femenino

Brasil, México y Argentina confirmaron su participación

- Tres de las delegaciones oficializaron su presencia en el Panamericano.
- El futuro del ajedrez panamericano se concentrará en Medellín.
- Visita el sitio oficial:
www.panamericanomedellin2007.com y www.ajedrezpanamericano.blogspot.com

Las representaciones de Brasil, México y Argentina inscribieron de forma oficial a sus jugadores, entrenadores y delegados, quienes estarán entre el primero y el siete de julio en el XVIII Panamericano de Ajedrez de la Juventud – Medellín 2007. En total serán 31 las delegaciones participantes, se espera que en las próximas horas las restantes confirmen su presencia en el certamen continental.

La lista de Brasil está integrada por 26 jugadores, la de Argentina por 21 tableros y la de México con 33. A cada uno de estos países se les sumarán un entrenador y un delegado.

Tableros inscritos de Brasil:
Natalia Lika Marimoto
Miguel Martuscello Vieira da Cunha
Thiago Yuji Nakao Hatanaka
Paulo Vicente Berti Neto
Angelica Tidori Takiguchi
Arthur Gontijo Chiari
Petrus Fay Dias da Fonseca
Tainá Durante
Artemis Pamela Guimarães Soares Cruz
Laura Setton
Fernanda dos Santos Rodrigues
Luis Paulo Supi
Jose Lucas Abdalla
Leonardo Schmaedecke Tratz
Rafael Shigheo Morimoto
Eduardo de Oliveira Narvaez
Igor dos Santos Silva
Jessica Dobrzenski
WFM Juliana Sayumi Terao Sub- 16 3ro Pan 2006
Evandro Amorim Barbosa
Leandro Jukemura
WFM Amanda Marques Pereira
Vanessa Feliciano
Vinicius Tine Martins
odrigo AkiraTerao
WFM Andre Diamant Sub-18 2do Pan 2006 .

Argentina:
Nombre
Pablo Acosta
Aylen Strgacich
Nino Di Giannantonio
Nicole Denon
Julio Benedetti
Nerella Biscarol
Miceela Yanigro
Federico Pérez Ponsa
Nicolás Mayorga
WFM Florencia Jurich
Jorge Zamorano
WFM Stephanie Amed
Andrés Palu
Gabriel Onocko
Sub-14 1ro Sudamer.
Franco Adriano
Luciano Onocko
Emilio Fiora Sub-10 3ro Pan 2006
Nahuel Maglieri
Ayelén Martínez
Ignacio Gallego
Gonzalo Gallego

México:
Miguel Ángel Álvarez Ramírez
Alicia Abigail Gutiérrez Mancilla
Julián Antonio Rojas Alarcón
Citlali Durán Juárez
Martín Álvarez Navarro
Daniela De la Parra Hurtado
Jesús Roberto Carlos Arriaga
Carime Real Pereyra Diana
Iván Valente Pérez García
Lilia Ivonne Fuentes Godoy
Ana Gabriela Azuela Morales
Fernando Meza Ponce
María Carpio Recinos Socorro
Karol Herrera Zamudio
Rebeca Espino Guerrero
Iván Eduardo Rodríguez Pérez
Manuel Álvaro Medina García
Zaira Irene Marroquín Lira
Karla Teresa Solís Luna
Carmen Daniela Pérez Trinidad
Jorge Alejandro Guevara Pérez
Lorena Mendoza Velásquez
Héctor Alejandro Casillas Zavalza
Maximiliano Terrazas Valderrama
José Arturo Carbajal Alarcón
Xenia Astrid Flores Ramírez
Alfonso Gutiérrez de Santiago
Juan José Araujo Lázaro
Ricardo Mendoza Velásquez
Julieta Reyes Paz
Rodríguez Aguilar Sara Cristina
Sofía Díaz Gámez
María Fernanda Romo Herrera

El certamen internacional, que se escenificará en el Parque del Ajedrez de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, servirá para conocer los mejores en las categorías Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18 y promocional Sub-6.

El XVIII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, Absoluto y Femenino es organizado por la Liga de Ajedrez de Antioquia, avalado por la Federación Colombiana de Ajedrez y la Confederación de Ajedrez para América, y apoyado por Coldeportes Nacional, Indeportes Antioquia e Inder Medellín.

11 junio 2007

CANDIDATOS FIDE - 1/4 final - Partida 5

Live: CANDIDATES FIDE 2007
LIVE cHESS.fm MATCHES DE CANDIDATOS FIDE
it
Fecha 27.05 - 13.06
[07:00 ICC | 13:00 ESP | 08:00 ARG]
Russia Los matches de CANDIDATOS FIDE comienzan el 27 de mayo, hasta el 13 de junio, desde Elista, Kalmikia (Rusia). El fondo de premios para cada match será de 40.000 USD. Tiene más información en las páginas de ICC con la COBERTURA en DIRECTO y Chess.FM.

LIVE CANDIDATOS FIDE - 1/4 final - Partida 5
FLA FED FIDE NOMBRE RES NOMBRE FIDE FED FLA
ARM ARM 2759 Aronian (2.5) - Shirov (1.5) 2699 ESP ESP
HUN HUN 2749 Leko (3.0) - Bareev (1.0) 2643 RUS RUS
RUS RUS 2717 Grischuk (2.0) - Rublevsky (2.0) 2680 RUS RUS
USA USA 2705 Kamsky (1.5) - Gelfand (2.5) 2733 ISR ISR

08 junio 2007

CAMPEONATO SALTEÑO DE AJEDREZ

CAMPEONATO SALTEÑO DE AJEDREZ
TORNEO HOMENAJE A BOBBY FISCHER
Continúa en disputa la ronda 3, siguen ganando Alvaro García y Adán Ramírez, en la jornada de ayer jueves se produjo el primer empate, finalizó en tablas la partida entre Hugo Domínguez y Leopoldo Santana al arribar aun final con alfiles de colores opuestos. También ganaron: Pérez Bittencourt,Savio y Maidana. solo resta disputar la partida entre Ramón Melo y Michel Austria pactada para el día de hoy a las 20:00.
La semana entrante se jugará la Ronda 4

RONDA 3

MESA

BLANCAS

R

NEGRAS

R

1

Alvaro García

1

Rodrigo Marín

0

2

Faustino Martínez

0

Adán Ramírez

1

3

Hugo Domínguez

0,5

Leopoldo Santana

0,5

4

Aldo Domínguez

0

José Luis Pérez

1

5

José A. Olivera

0

Paul Bittencourt

1

6

César Suárez

0

Enrique Savio

1

7

Ramón Melo

_

Michel Austria

_

8

Carlos Moreni

0

Adolfo Maidana

1

El torneo se pone cada vez más emocionante, hay dos líderes con puntaje perfecto (3 puntos) son Alvaro García y Adán Ramirez que se enfrentarán en la próxima ronda y hay cuatro escoltas con 2 puntos Faustino Martinez, Rodrigo Marín, José Luis Pérez y Enrique Savio.

06 junio 2007

Elista Final 01: Junior-Fritz, tablas; ganaron Aronian, Leko y Grischuk

Elista Final 01: Junior-Fritz, tablas; ganaron Aronian, Leko y Grischuk

http://www.chessbase.com/espanola/newsdetail2.asp?id=5138
La primera de las seis partidas entre el Campeón Mundial de Ordenadores, Deep Junior y el vencedor de Kramnik, Deep Fritz, ha concluido en empate. Tras un cambio de damas, la partida iniciada por Junior con 1.Cf3 perdió intensidad y terminó en tablas en el movimiento 32. Deep Junior corre en un ordenador con 16 núcleos, mientras que Fritz juega en una máquina con 8 procesadores (2 x Intel Xeon 5355 Quadcore) Cumpliendo con el deseo de Kirsan Ilyumzhinov, Presidente de la FIDE y patrocinador del encuentro, los ordenadores son manejados por unos niños de Elista aficionados al ajedrez.

Torneo de Candidatos de la FIDE en Elista

Los Encuentros de Candidatos para el Campeonato del Mundo de 2008 se celebrarán en Elista (Rusia), entre el 26 de mayo y el 14 de junio. Los 16 candidatos disputarán las cuatro plazas libres para el torneo del Campeonato del Mundo en México D. F. en un torneo de dos eliminatorias, con duelos a seis partidas. Los premios por eliminatoria son de 40.000 US$. La mayor parte del fondo de premios (de 320.000 US$) provienen de la financiación privada del Presidente de la FIDE (160.000 US$) y del patrocinador exclusivo Rosenergomash.

Las finales, ronda 1

Finales, Ronda 1, miércoles, 6 de junio
Levon Aronian
1-0
Alexei Shirov
Peter Leko
1-0
Evgeny Bareev
Alexander Grischuk
1-0
Sergei Rublevsky
Gata Kamsky
½-½
Boris Gelfand

La primera ronda de las finales de los Encuentros de Candidatos comenzó con mucha combatividad y concluyó con tres victorias con blancas y un empate.


Gelfand y Bareev charlando antes de la partida


Filipowicz inaugurando la primera ronda de la fase final de los Encuentros de Candidatos

Shirov, jugando con piezas negras una línea aguda del Gambito de Dama Aceptado, se aprovechó de la jugada ligeramente descuidada de Aronian 15.Aa3 para realizar un prometedor sacrificio de calidad. Sin embargo, pronto avanzó demasiado con su peón "d" y de repente se encontró luchando por la supervivencia. Su último movimiento antes del control de tiempo (40....h5) fue una metedura de pata que condujo inmediatamente a la finalización de la partida.

Leko-Bareev fue una compleja lucha estratégica en la que la cuestión principal giró entorno a la ligera y horriblemente más situada torre de dama de las negras. En el movimiento 29, Bareev rechazó el cambio de damas, lo cual le hubiera permitido volver a incorporar la torre al juego, pero optó por jugar al ataque. Su sacrificio de pieza en el movimiento 31 se basaba claramente en un cálculo erróneo y se rindió unas pocas jugadas después.

Grischuk logró poner de manifiesto los inconvenientes de una de las variantes favoritas de Rublevsky con una acción de ataque bastante poco frecuente que se extendió por todo el tablero. Pronto sacrificó un caballo en d5 y... permitió el cambio de damas cuando su ventaja en el desarrollo se estaba convirtiendo en un factor crucial. Un nuevo pseudosacrificio en f7 hizo imparable a su peón b.

Kamsky jugó una línea bastante poco ambiciosa contra la Siciliana Najdorf de Gelfand y pronto las negras lograron igualar. Las sutiles maniobras de las blancas en plan Karpov no bastaron para imponerse a un especialista de las aperturas como Gelfand y pronto el encuentro concluyó en tablas.

Comentarios de GM Mihail Marin, fotos por Casto Abundo (FIDE)

Marcadores y resultados:

Jugador

Elo

1
2
3
4
5
6
TB
Tot.

Perf.

Levon Aronian

2759

1
1.0
Alexei Shirov

2699

0
0-0
Peter Leko

2738

1
1.0
Evgeny Bareev

2635

0
0-0
Alexander Grischuk

2717

1
1.0
Sergei Rublevsky

2680

0
0-0
Gata Kamsky

2705

½
0.5
Boris Gelfand

2733

½
0.5



02 junio 2007

Gran Maestro Vassily Ivanchuk

Gran Maestro Vassily Ivanchuk

Mucho cariño y respeto he recibido de ustedes

COTO WONG

http://www.granma.cubaweb.cu/2007/06/01/deportes/artic06.html

Foto: RICARDO LÓPEZCuando se anunció en el año 2005 que el Gran Maestro de Ajedrez Vassily Ivanchuk (UCR), vendría a jugar el Torneo Internacional José Raúl Capablanca In Memóriam, la afición cubana comenzó a vivir el gran sueño que provoca uno de los mitos vivientes más admirado del juego ciencia contemporáneo y miembro del selecto grupo de la elite mundial.

El tres veces monarca del clásico cubano, que en un momento de su vida llegó a ser el tercer jugador más fuerte del orbe con 2 752 puntos Elo, es un conversador nato y al final de cada ronda, gusta de platicar con la afición, que ansiosa le prodiga de preguntas.

"Me gusta el contacto con ellos porque me tratan con respeto y mucho cariño desde mi primera visita y lo agradezco".

En el 2002 parecía que su brillantez podía ser premiada con una corona universal, pero cayó ante su compatriota Ruslam Po-nomariov en el encuentro final del Campeonato Mundial de la FIDE.

Su éxito más sonado este año ocurrió en abril cuando ganó el Festival de Cañada de Calatrava, jugado a 5 minutos por rival, con un resultado de 8,5 de 9 puntos. Apelando a esa capacidad de respuesta le hice la siguiente tanda de preguntas que respondió en perfecto español.

¿Cuándo y dónde nació?

El 18 de marzo de 1969, en Berejiany, Ucrania.

¿Cuáles fueron sus primeras imágenes del ajedrez?

Mi padre me enseñó a mover las piezas y desde los seis años hasta los diez solo resolvía problemas y posiciones publicados en periódicos y revistas especializados.

¿Premios importantes en su época juvenil?

El título mundial juvenil de 1986 y el segundo lugar detrás de Boris Gelfand en la edición de 1988, solo por medio punto. En ese mismo año logré el título de Gran Maestro. Tenía 18 años de edad.

¿Algún recuerdo de los torneos de Linares 1989 y 1991?

Dos momentos inolvidables. En el primero finalicé por delante de Anatoly Karpov y Ljubomir Ljubojevic, y en el segundo, con categoría 17, la más alta hasta ese momento, pude conquistar la corona y derrotar a Garri Kasparov, entre otros excelentes ajedrecistas. Después gané el de 1995.

¿Por qué viene al Capablanca, alguna motivación especial?

"Este es un certamen fuerte y siento especial predilección por los torneos de este tipo. Pero para mí es muy agradable estar en Cuba, sentirme cerca del mar, conversar con los cubanos. Ustedes aman al ajedrez y trabajan fuerte por su desarrollo. Eso es muy estimulante".

¿Ha tenido influencias de Capablanca?

Nunca he dejado de estudiar sus partidas profundamente, pues son muy interesantes. Fue un ajedrecista grande, con intuición, técnica de finales y una visión estratégica envidiable.

¿Es el ajedrez un juego divertido o sufrimiento?

Eso depende de la persona que lo practique, de cómo lo proyecte. Se puede pensar en el ajedrez como un juego divertido, como filosofía de la vida, como ciencia y como deporte.

¿Cómo ha sido su camino a la elite mundial?

Ha sido muy difícil. He tenido que trabajar mucho, ver novedades, prepararme para cada torneo, cada partida, cada oponente.

El último Campeonato del Mundo de la FIDE se discutió por el sistema de muerte súbita, ¿existe alguna nueva tendencia?

Será muy difícil encontrar una forma única. Hay quien prefiere jugar con el control de tiempo, y hay otras personas que apoyan al ajedrez rápido para definir certámenes. Yo estoy en el segundo grupo.

¿Qué cambios propondría?

"En diciembre pasado me agencié el Torneo Carlos Torre, en Mérida, pero perdí 12 puntos Elo, pues los rivales tenían inferior promedio. Parece algo absurdo. Apoyaría la idea de que cada jugador que gane un match en un evento de este tipo sume cinco puntos a su Elo.

¿Cree que los ajedrecistas deberían someterse al control antidoping?

No será agradable. Sé que ya se ha prohibido el uso de computadoras en los torneos. A eso le llamaron doping electrónico.

¿Alguna vez la solución de un problema le ha quitado el sueño?

En ocasiones cuando más entregado estoy al sueño, me despierta la solución. Entonces me voy hasta la mesa de juego.

¿Le han hecho trampas?

Los jugadores siempre están pensando en hacerlas. He sido víctima de ello. Las he visto y hasta he perdido alguna que otra partida.

¿Está satisfecho con su carrera?

He logrado cosas muy importantes, pero creo que debo luchar más. Tengo posibilidades otra vez de discutir la corona mundial, solo necesito tener más preparación física y psicológica.

¿Cómo es el Ivanchuk familiar?

Si me siento bien en ese momento puedo ir al teatro, al bosque, a trabajar, escuchar música.

Ese gesto suyo de tocarse la punta de la nariz mientras reflexiona, ¿lo hace sentir más fuerte?

No, es un gesto feo que quiero erradicar lo más rápidamente posible.

Hombre frente a computadora

Prefiero luchar contra las personas, su carácter, sus ideas.

Defíname:

Garri Kasparov.

Táctico con una estrategia sólida. Me gusta más como ajedrecista que como político.

Vladimir Kramnik.

Muy práctico, con excelente preparación.

Veselin Topalov.

Agresivo, es emocionante tenerlo de oponente.

Viswanathan Anand.

Tranquilo. Tiene mucha técnica y un estilo original.

Ruslam Ponomariov.

No es un ajedrecista al cual se le pueda vencer fácilmente, su estilo es complicado.

Leinier Domínguez.

Su juego está más cercano al de Topalov, trabaja mucho la partida, es agresivo, pero le falta estabilidad en su desempeño.

Lázaro Bruzón.

Está más cerca de Anand, de Tigran Petrosian, pero debe dominar más las aperturas si quiere tener grandes éxitos.

¿Por que le dicen Chucky?

No sé quién me puso ese nombre que responde a una contracción de mi apellido Ivan-chuk, Chucky. Ya me acostumbré a que me llamen así.

¿Y le agrada?

No me disgusta.