Preliminar Campeonato Uruguayo Femenino 2008.
29.03.2008 La Federación Uruguaya de Ajedrez nos ha honrado con la realización del Preliminar del Campeonato Uruguayo Femenino en nuestra academia, el cual a dado comienzo el viernes 28 y finalizara el domingo 30 de marzo. Jugada la primera ronda ha dejado a 10 jugadoras con un punto, ellas son: Colombo Camila, Silva Natalia, Donatti Sofía, De León Patricia, Laurila Liisa, Lima Gainzarain Gabriela, Mendoza Karen, Domenech Micaela, Iturrioz Erika y De León Verónica. Esté sábado a partir de las 09:30 hs se jugara la segunda ronda y a las 15:00 hs la tercera.
ver más info |
deje aquí su comentario |
Ver Partidas |
Ver Fotos y videos |
29 marzo 2008
Preliminar Campeonato Uruguayo Femenino 2008.
24 marzo 2008
Salvador Alonso es el campeón del Abierto Internacional
Salvador Alonso es el campeón del Abierto Internacional | |
Grandes cambios se registraron en la última fecha del XXXIX Torneo Abierto Internacional de Ajedrez “Ciudad de Mar del Plata”, al imponerse en sus respectivas partidas los dos ajedrecistas que marchaban como escoltas hasta ese momento. Como consecuencia Alonso, por sistema de desempate, se coronó campeón. |
Clase Avanzada de Ajedrez: "El Ataque Doble II".
La continuación es: 1.Dh8+! Rxh8 2.Cxf7+ Rg7 3.Cxg5 quedando con pieza de más el blanco.
Ataque Doble - Lección 2
La razón de que el "tenedor" de caballo sea un arma tan fuerte es porque ayuda a materializar combinaciones efectivas.
1.Cxf7! Txf7 2.Txb7! Dxb7 3.Cd6 Da8 4.Ta1 Db8 5.Dxd5 las blancas quedan con ventaja material decisiva. 1–0
18 marzo 2008
ABIERTO DE MAR DEL PLATA
El Abierto de Mar del Plata es una de los Torneos con más historia del ajedrez Sudamericano, en esta edición hay gran presencia de uruguayos, y el Campeón uruguayo M.I. es uno de los líderes.
Reproducimos la información de la página de GRUPO AJEDREZ LA PROA DE MONTEVIDEO
Roselli co-lidera el torneo de Mar del Plata
En el día de ayer se disputaron dos rondas del Abierto Internacional de Mar del Plata, y concluidas éstas, se colocan en la punta 13 ajedrecistas dentro de los que se encuentra nuestro MI Bernardo Roselli. Junto a él puntean el paraguayo José Fernando Cubas, el colombiano Carlos Perdomo,el joven peruano Max Cornejo, el italiano Daniel Contin y los argentinos Gastón y Alejandro Needleman, Salvador Alonso, Mario y Matías Leskovar,Alejo Dovittis, Diego Musanti y Cristhian Goldwaser.
Aquí compartimos la tabla de posiciones de los orientales que vienen disputando este importante evento:
-3.0 puntos: Bernardo Roselli
-2.5 puntos: Mario Saralegui
-2.0 puntos: Cristian Oddone-Mateo Arcos-Claudio Cóppola
-1.5 puntos: Sebastián Decuadro-Esteban Jaureguizar
-1.0 puntos: Fabio Lima-Patricia De León
-0.0 puntos: Verónica De León
La ronda que se jugará el día de hoy y que es la número 4 tiene al colombiano Carlos Perdomo con la enorme responsabilidad de conducir las piezas blancas en el tablero principal frente al candidato máximo, el paraguayo José Fernando Cubas.
Bernardo ha trepado a la mesa número 2, para ahí enfrentar con negras al MI argentino Alejo Dovittis (2326).
Mario Saralegui que hasta el momento se coloca a tan solo media unidad de los líderes, tendrá su partida de hoy en el tablero 14 para jugar con blancas frente al argentino Osvaldo Di Diego(2051).
El tablero 25 recibirá al sanducero Cristhian Oddone quien jugará de blancas frente al argentino Iván Pichot(1922), Mateíto Arcos se las verá contra el argentino Daniel Martínez en el 33 y el "emperador" peleará por su punto frente al argentino Martín Daneri(2210).
El rubio defensor del club Banco República totalmente concentrado, intentando una buena performance en esta justa internacional
La mesa 48 será la que ocupará con negras Sebastián Decuadro para enfrentar al argentino Luis Ernesto Casares(2038), mientras que Esteban Jaureguizar disputará su cuarta partida frente al argentino Carlos Izaguirre(2026) en la mesa número 50.
Patricia De León jugará con piezas negras en el tablero 64 frente al argentino Darío Piñeiro.
Patricia De León en primer plano, acomodándose la vestimenta para sentir total comodidad para enfrentar la dura partida
Nuestro compañero proísta Fabio Lima intentará conseguir su segunda unidad en el tablero 68 de blancas frente al argentino Juan Carlos Thome.
Para cerrar la lista de los que defienden la casaca celeste, llegamos a la simpatiquisima Verónica De León quien en el tablero 84 jugará de blancas frente a la campeona argentina en categoría sub-8 femenina en el año 2007 y vice-campeona sudamericana en el torneo realizado en Federación en diciembre,Aylen Strgacich.
Sebastián Decuadro y su compañera de club Verónica De León jugando en mesas contiguas en una de las rondas del torneo.
Para conocer todos los pareos de la ronda 4 pulsar http://mdpajedrez.eet5.org.ar/arch800/abierto39.htm
15 marzo 2008
Paysandú los espera en la Semana de la Cerveza

El torneo tendrá , de acuerdo a lo informado, las siguientes características :
Sistema Suizo 9 rondas.
Comienzo : Viernes 15:30 ( cierre de inscripciones)
Finaliza : Sábado 20:30 entrega de premios.
Inscripción : $ 200 , descuentos para socios.
Lugar : Sala de Conferencias del Mac Shopping Center
Distribución de las Rondas: 1ra-4ta Viernes 20 min. por jugador.
5ta-9na Sábado 30 min. por jugador.
Premios : 30 % de las Inscripciones al primero
20 % " " " al segundo
10 % " " " al tercero
10 % " " " al mejor Sub-1900 (lista Enero 2008)
MegaPack Ajedrez al mejor Sub-1700
Mega Pack Ajedrez a la mejor Femenina
Mega Pack Ajedrez al mejor Sin Elo
Sábado 22
21.00 - Maciegas
22.00 - Jorge Nasser
Patear el tablero - Kasparov
Patear el tablero
Dedicó treinta años de su vida al ajedrez. Fue el campeón juvenil más joven de la Unión Soviética, Gran Maestro a los 17 años y campeón del mundo a los 21, cuando –apoyado por la Perestroika de Gorbachov– derrotó a Anatoli Karpov, el candidato del establishment. Ahora, a los 41 años, después de veinte como número uno del mundo, Garry Kasparov colgó los trebejos para dedicarse de lleno a la política y asumir un nuevo desafío: luchar contra "la dictadura" del presidente ruso Vladimir Putin.


Garry Kasparov, el ajedrecista número uno del mundo desde 1984 –y para muchos el mejor jugador de la historia– anunció a los 41 años su retiro del ajedrez profesional y prometió dedicar toda su energía a pelear contra lo que llama “la dictadura” del presidente Vladimir Putin. Kasparov comunicó su decisión la semana pasada, después de ganar el torneo anual de Linares, España, uno de los más prestigiosos del mundo, con un tie-break, pese a que perdió la partida de la ronda final contra el gran maestro búlgaro Veselin Topalov. “Había decidido que Linares 2005 sería mi último torneo profesional y acabo de jugar mi última partida.”
El 11 de marzo, Kasparov –uno de los críticos más duros y apasionados de Putin– publicó en su página web (kasparov.ru) un texto en el que diagnostica que “Rusia se está moviendo en la dirección incorrecta” y promete que “haré todo lo posible por pelear contra la dictadura de Putin. Hice todo lo que pude en el ajedrez, e incluso más. Ahora quiero usar mi intelecto y mi pensamiento estratégico para pensar la política rusa”. Kasparov acusa a Putin de limitar la democracia en el país y crear un estado policial. En un artículo del Wall Street Journal titulado “Calígula en Moscú”, el ¿ex? ajedrecista sostenía que el nombramiento de Anton Ivanov –oficial de Gazprom Media de San Petersburgo, la ciudad natal de Putin– como nuevo presidente de la Suprema Corte de Mediaciones era “una jugada similar a la que hizo Calígula cuando nombró senador a su caballo”. Kasparov preside el Comité 2008: Libertad de Elección, un grupo formado por prominentes líderes de la oposición como Irina Khakamada (que compitió con Putin en 2004) y Vladimir Ryzhkov, integrante de la Duma Independiente. Denis Bilunov, asistente de Kasparov en Moscú, anunció que Kasparov y Ryzhkov planean en los próximos meses viajar juntos por al menos diez regiones del país para dar charlas políticas.
Kasparov jamás eludió las controversias en asuntos públicos durante su brillante carrera como ajedrecista y tampoco las eludió antes de 1985, cuando derrotó en Moscú a Anatoly Karpov –el favorito del establishment soviético– y se consagró campeón del mundo. En 1984, cuando ambos rivales llevaban cinco meses disputando, también en Moscú, el primer match por el campeonato del mundo, la polémica estalló cuando Florencio Campomanes, presidente de Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), suspendió la competencia con el marcador 5 a 3 a favor de Karpov –se habían jugado ya cuarenta y ocho partidas– alegando razones de salud de los jugadores. Después de ir ganando 5 a 0, Karpov había concedido una serie de tablas, después de lo cual Kasparov se llevó dos partidas seguidas. Enseguida corrieron los rumores de que el titular de la corona estaba al borde del colapso psicofísico. En una conferencia de prensa para los medios occidentales, Kasparov objetó airadamente la decisión y, mientras se organizaba un nuevo match, enfureció a los máximos oficiales soviéticos concediendo entrevistas a la TV occidental donde argumentaba que la FIDE, la Federación Soviética de Ajedrez y el equipo de Karpov conspiraban en su contra. Kasparov ganó el segundo match en noviembre de 1985 y se convirtió en el decimotercer campeón del mundo, título que defendió con éxito ante Karpov en 1986, 1987 y 1990.
En su autobiografía de 1987, Hijo del cambio, Kasparov, claro defensor de la Perestroika, escribió que se había salvado gracias a la intervención de Alexander Yakolev, jefe ideológico de la reforma encabezada por Mikhail Gorbachov. “Les dijeron con toda claridad a las autoridades del ajedrez que nuestra disputa debía zanjarse en el tablero. Había que terminar con los trucos sucios”, confesaba Kasparov. “Yakolev les prohibió usar la prensa para atacarme y tratar de arruinar mi imagen en el país. Era la última oportunidad que tenían y él fue quien los detuvo.”
Kasparov, que después bautizaría a Gorbachov como el “Luis XIV del comunismo”, se alineó a principios de los ‘90 con varios movimientos liberales que tuvieron corta vida, entre ellos el Partido Democrático Ruso, cuya interna lo obligó más tarde a fundar una facción disidente, la Unión Liberal-Conservadora. Apoyó primero a Boris Yeltsin, pero luego modificó sus alianzas y terminó impulsando la candidatura presidencial de Alexander Lebed poco después de que éste asegurara que el debilitado Yeltsin no podría terminar su segundo período al frente del gobierno.
El analista político Vladimir Pribylovsky, jefe del think tank Panorama, declaró que, dados sus antecedentes, dudaba de la permanencia de Kasparov en la política. “Salvo en el caso del ajedrez”, dijo, “nunca fue capaz de comprometerse de lleno con proyecto alguno. Hará muy bien su trabajo durante un mes y después se irá de viaje y desaparecerá por completo”. Pero Pribylovsky admitió que el ex ajedrecista parecía animado por intenciones serias al contribuir a la fundación del Comité 2008 durante la campaña presidencial del año pasado. “Nunca se había quedado tiempo en un movimiento político”, comentó. El periodista especializado en ajedrez Mig Greengard, amigo y socio de Kasparov, dijo que el hecho de que se hubiera retirado del juego era el mejor indicador de sus designios.
“Podría seguir siendo un diletante político sin sacrificar su puesto de número uno del mundo. Podría seguir usando su éxito en el ajedrez como publicidad para su causa política. Si la seriedad de sus intenciones políticas despierta interrogantes, creo que el retiro debería ser una respuesta suficiente.”
Kasparov fue tan polémico como hegemónico en el mundo del ajedrez. En 1993, por ejemplo, se retiró de la FIDE y se llevó consigo el título mundial. Luego organizó y ganó una serie de juegos por el campeonato mundial mientras la Federación, por entonces liderada por el presidente de Kalmykia, Kirsan Ilyumzhinov, se negaba a reconocerlo y emprendía sus propios campeonatos. En 2000, Kasparov perdió con el gran maestro ruso Vladimir Kramnik el match por el campeonato que él mismo había organizado. Dos años después, las facciones rivales accedieron a organizar un plan de reunificación para atraer sponsors y avivar el interés por el juego, pero las conversaciones naufragaron en varias ocasiones hasta que en enero pasado Kasparov anunció que se retiraba definitivamente de todo el proceso. Alexander Roshal, editor de la revista de ajedrez rusa 64, dijo que el fin de las negociaciones no lo sorprendió: “Cuando se dio cuenta de que el proceso de reunificación no tenía esperanzas de éxito, y también de que no podría recuperar su título, Kasparov supo que ya no había nada que pudiera conseguir en el ajedrez”.
Hijo de padre judío y madre armenia, Kasparov nació con el nombre de Garrick Vainshtein en Baku, Azerbaijan, en 1963. A los 10 años inició sus estudios en la escuela de ajedrez más prestigiosa de la Unión Soviética, dirigida por el ex campeón mundial Mikhail Botvinnik. Después de la muerte de su padre –Kim Vainshtein–, adoptó el apellido de su madre. A los 12 se convirtió en el jugador más joven que ganó el campeonato de juveniles soviético. Llegó a la categoría de gran maestro al cumplir 17 años.
Famoso por un juego agresivo que apuntalaba con una feroz capacidad para el cálculo y una rigurosísima preparación, Kasparov solía distraer e intimidar a sus oponentes haciendo toda clase de gestos salvajes durante el juego. Mucho más les costó intimidar a las computadoras: en 1997 perdió una polémica partida contra Deep Blue, la supercomputadora de IBM. (Después Kasparov acusaría a los programadores de IBM de haber intervenido en el juego de la máquina.)
Greengard dice que todavía es temprano para saber si Kasparov volverá al ajedrez competitivo o si cumplirá su promesa de participar sólo de torneos rápidos y exhibiciones. “Por ahora la decisión de retirarse parece muy seria. Debe ser raro abandonar después de más de tres décadas. Ya veremos cómo se siente dentro de uno o dos años.”
12 marzo 2008
Torneo Aniversario Club Maldonado,

Torneo Aniversario Club Maldonado, espectacular actuación de nau64.
Destacada actuación tuvieron los integrantes de nuestra academia en el importante Torneo que conmemoraba los 50 años del Club de Maldonado, los representantes fueron: Gianfranco Zas, Pablo Caravia, Pablo Solari, Fernando Bonilla (Actuó como Maestro de ceremonia), Gonzalo Nakle (Mejor Sub-1800), Leonardo Vaz (Mejor Sub-17), Alejandro Visillac (Mejor Sub-2000) y José Riverol (Campeón del Open). El torneo se jugó en el hermoso Paseo de San Fernando de la ciudad de Maldonado del 6 al 9 de marzo en un suizo a 7 rondas con un ritmo de 1 hora más 30 segundos de incremento por jugada, participaron 61 jugadores, actuando como Arbitro el AN Ruben Delbono.
También se jugó un Torneo Cerrado valido para el Elo FIDE que comenzara el 3 de marzo en nuestra academia y que concluyera el 9 de marzo en Maldonado, el mismo fue obtenido en forma brillante por el joven MN Cristihian Oddone con el arrollador tanteador de 8 pts sobre 9 posibles, producto de 7 victorias y 2 tablas. La segunda colocación quedo para el MF Gabriel Curi con 7 pts, mientras que la tercera plaza la compartieron el bancario Alvaro Ruggiero y la campeona nacional paraguaya Gabriela Vargas con 5 unidades.
Nuestras felicitaciones a los organizadores (Alekhine del Uruguay, Club Maldonado "Antonio Agrasot") y a los anfitriones por tan linda atención obtenida durante el desarrollo del evento, esperemos que este tipo de torneos se haga tradicional en el futuro.



08 marzo 2008
Festival en Maldonado
Mañana domingo se juegan las dos ultimas rondas y se sabrá los vencedores de tan hermoso evento organizado por Alekhine del Uruguay.
Primeros puestos “Open”
1 NELSON MAGALDI 2187 4.5
2-6 LARREA MANUEL 2435 4
MAURO BARBOZA 2166 4
LEONARDO VAZ 2164 4
UBALDO BELISTRI 2078 4
JOSE RIVEROL 2383 4
7-13 LEONEL RECINE 2066 3.5
LUIS RODRIGUEZ LAZO 2075 3.5
BRUNO ANTOGNAZZA 2041 3.5
ALEJANDRO VISSILLAC 1960 3.5
GONZALO NAKLE 1740 3.5
ANTONIO AGRASOT 1887 3.5
RENEE MERCADO 1875 3.5
Posiciones del Cerrado.
1 CRISTHIAN ODDONE URU 2145 5.5
2-3 GABRIEL CURI URU 2256 4.5
GABRIELA VARGAS PAR 2030 4.5
4 ALVARO RUGGIERO URU 2035 3.5
5 WILLYAM ESPINOZA PER 1945 3
6-8 MARCEL BLANCHARD URU 1851 2.5
ALEJANDRO GENTA URU 2155 2.5
JAIME ESCOFET URU 2181 2.5
9 TABARE BUSTELO URU 2106 2
10 ELI BEHAR URU 1.5
Granda campeón del Iberoamericano de ajedrez

El mejor en Iberoamérica. Granda venció al venezolano y se coronó campeón.
Hay que recordar que el día jueves el peruano perdió la primera final, y con blancas, por lo que el trofeo parecía estar un poco lejano.
Pero se recuperó. Julio venció en la segunda y consiguió las dos partidas de desempate, en las que se impuso generalmente 1,5 a 0,5.
Quiere decir que en los partidos de desempate Granda ganó uno e hizo tablas en otro, consiguiendo así un punto por victoria y medio por empate.
Así, el peruano se convirtió en el nuevo campeón iberoamericano de ajedrez, un logro importante para comenzar un excelente año.
El tercer puesto fue para el brasileño Giovanni Vescovi, quien en las dos partidas derrotó al argentino Alfredo Flores.
06 marzo 2008
Ajedrez Femenino en nau64!. Federación Uruguaya de Ajedrez
Ajedrez Femenino en nau64!.
06.03.2008 La Federación Uruguaya de Ajedrez nos ha honrado con la realización del Preliminar del Campeonato Uruguayo Femenino en nuestra academia, dejamos aquí el comunicado oficial y desde ya damos las gracias por tan importante distinción.
La FUA comunica a sus afiliados que el preliminar femenino se jugará del 28 al de marzo en las instalaciones del Nau64, el valor de las inscripciones es de $200 y ya se reciben por este mail, recordamos que las 8 primeras disputarán la final en sistema round-robin, de donde saldrá la campeona 2008 y el equipo olímpico.
Como siempre solicitamos a los clubes informen a sus jugadoras.
Consejo Directivo
deje aquí su comentario |